Comunicación Organizacional en la Feria del Libro

Después de un detallado recorrido hemos encontrado las siguientes novedades que sobre comunicación organizacional ha traído la feria del libro de Bogotá 2009.

Además del documento de comunicación estratégica de trillas y de las dos propuestas de Ecoe Ediciones (El plan de comunicaciones como herramienta gerencial y Gerencia Integral de Comunicaciones), encontramos las siguientes propuestas:

1. Persuasión Pública. José Luis León. Universidad del País Vasco. Lo trae Plaza y Janés.
Trata sobre campañas persuasivas en medios de comunicación.

2. Modelos de Comunicación Organizacional. Adriana Cuevas.
Una interesante propuesta de la EAN que aun cuando es nueva en este tema ya está generando documentos.

3. Dircom, Estrategia de la Complejidad. Joan Costa Compilador. Universidades españolas.
Sin duda el libro más completo de la feria en este tema, con sendos capítulos de profesionales como Sandra Fuentes, Martha Lucía Restrepo y Andrés Aljure.

4. La Planificación de la Comunicación Empresarial. Ana Enrique y otros. Universidad Autónoma de Barcelona.
Un manual de implementación.

5. Comunicación Estratégica. Daniel Scheinsohn. Granica.
Un enfoque de comunicación externa interesante, en lo que se ha denominado comunicación estratégica en cuanto a la relación de la publicidad con otros elementos comunicativos para construcción de marca.

6. Marketing Político e Imagen de Gobierno en Funciones. Carlos Fernández Collado. Mc Graw.
Interesantes y más que actual esta propuesta de Fernández Collado, hoy en día en plena modernización de la imagen de los gobiernos en donde la opinión ciudadana es fundamental.

7. Today`s Public Relations. Robert Health. Ed Sage.
Interesante y amplio este documento norteamericano que trae el Grupo editorial Ktedra, con estudios de caso actuales y discutidos de una forma ampliamente pedagógica.

Causan curiosidad varias cosas. Una, la amplia propuesta que en este tema tiene como dados los años la universidad de Medellín quien le lleva una amplia ventaja en publicaciones a las demás universidades colombianas y dos, que las universidades con posgrados en este campo no produjeron nuevas publicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario